Diploma de Alta Especialización: SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE PREDIOS URBANOS

INICIO: 18/06/2024

PRESENTACIÓN

DIPLOMA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN

SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE PREDIOS URBANOS

PROCESOS Y METODOLOGÍAS EFECTIVAS PARA LA INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE PREDIOS URBANOS

PRESENTACIÓN

En un mundo cada vez más urbanizado, la regularización de la tenencia de la tierra en áreas urbanas se convierte en un desafío crucial para el desarrollo sostenible y la equidad social. La falta de claridad sobre la propiedad de la tierra en entornos urbanos conduce a una serie de problemas, como la inseguridad jurídica de los propietarios, la proliferación de asentamientos informales y la limitada capacidad de planificación y gestión urbana por parte de las autoridades locales. El saneamiento físico legal de predios es el conjunto de pasos orientados a la regularización y formalización del derecho de propiedad o el trámite destinado a la regularización de la documentación de la propiedad del terreno en primer lugar y luego de la construcción que se haya edificado sobre el predio (de ser el caso) con el objeto de obtener la titulación o acreditación idónea para su acceso a los Registros Públicos. Es decir, la finalidad del Saneamiento es que el predio quede “apto” para la inscripción en los registros públicos. 

El Diploma de Alta Especialización en Saneamiento Físico Legal de Predios Urbanos, proporciona a los profesionales las herramientas y el conocimiento necesarios para identificar, resolver y prevenir problemas relacionados con la tenencia de la tierra en áreas urbanas combinando aspectos legales, técnicos y sociales, además está orientado a la formación del profesional en los procesos y metodologías efectivas para la inscripción registral de los predios.

¿Por qué participar en el Diploma de Especialización?

  1. Seguridad Jurídica: La especialización proporciona conocimientos y herramientas para garantizar la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra. Esto es crucial para evitar disputas legales, fraudes y conflictos de propiedad, asegurando que los propietarios tengan títulos claros y protegidos.

  2. Desarrollo Urbano Sostenible: Contribuye a un desarrollo urbano ordenado y sostenible. Al regularizar los predios, se facilita una mejor planificación urbana, permitiendo el desarrollo de infraestructuras y servicios públicos de manera eficiente y equitativa.

  3. Mejora de la Calidad de Vida: Regularizar la tenencia de la tierra mejora la calidad de vida de los habitantes urbanos, ya que les proporciona acceso seguro a sus viviendas y la posibilidad de invertir en mejoras y desarrollo de sus propiedades, incrementando así su valor y estabilidad económica.

  4. Reducción de la Informalidad: Ayuda a reducir la informalidad en las áreas urbanas. Al sanear los predios, se integran las áreas informales en el marco legal, lo que permite una mejor gestión y provisión de servicios urbanos, como agua, electricidad y saneamiento.

  5. Atracción de Inversiones: La regularización y clarificación de la propiedad de la tierra atrae inversiones tanto públicas como privadas. Los inversionistas prefieren áreas donde la tenencia de la tierra es clara y segura, lo que puede impulsar el desarrollo económico y la creación de empleo.

  6. Fortalecimiento Institucional: Fortalece las capacidades de las instituciones públicas encargadas de la gestión del territorio, permitiendo una administración más eficaz y transparente. Esto incluye la mejora de los sistemas catastrales y registrales.

OBJETIVOS

  • Proporcionar los conocimientos básicos necesarios en el campo de Saneamiento Predial de Inmuebles, acorde con los recientes dispositivos promulgados.
  • Exponer las Técnicas, métodos y procedimientos para la inscripción de predios en el Registro de Predios.
  • Preparar a los profesionales en la aplicación de la Ley y el Reglamento autorizado, así como complementar la información del profesional o persona que desempeña en el medio.
  • Preparar a los participantes para que se puedan desempeñar como Verificadores en el Registro Público y Constatadores.

CONTENIDO

MÓDULO I:  
  • PROPIEDAD
  • DECLARATORIA DE EDIFICACIÓN (FÁBRICA)
  • INDEPENDIZACION, REGLAMENTO NTERNO
  • LEY 27157 Y LEY 30830
MÓDULO II: 

TALLER PRACTICO DE EXPEDIENTE TÉCNICO – REGISTRAL  

  • Taller Declaratoria de Fábrica. (Modelo Real) 
    • Descripción de linderos y medidas perimétricas
    • Áreas de terreno, Áreas de la edificación, Área de Ocupación para la declaración de fábrica, Área techada para la declaratoria de fábrica, Área libre para la declaratoria de fábrica, Aleros externos
  • Taller Independización. (Conversión del plano de declaratoria de fábrica en plano de independización)
    • Esquema de independización de áreas exclusivas y Esquema de independización de áreas comunes
    • Cálculo de áreas de ocupación y Cálculo de áreas techadas
    • Determinación de linderos, medidas perimétricas en base a secciones, tramos y medidas
    • Memoria descriptiva coincidente con plano de independización y declaración de fábrica
MÓDULO III: 
  • LEVANTAMIENTO DE CARGAS REGISTRALES
  • TRATAMIENTO DE AIRES EN EDIFICACIONES
  • RECTIFICACION DE LINDEROS
  • ACUMULACION Y SUB DIVISION
  • SERVIDUMBRE
  • DIVISION Y PARTICION
  • DESAFECTACION

Ver el contenido detallado de cada módulo en el brochure del programa.

PÚBLICO

El Diploma de Alta Especialización está dirigido a: Arquitectos, Ingenieros, abogados, economistas, contadores, funcionarios públicos, y demás profesionales en general interesados en adquirir o ampliar sus conocimientos en el saneamiento físico legal de la propiedad inmueble.

BENEFICIOS

  • DIPLOMA.- Los participantes recibirán el Diploma en SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE PREDIOS URBANOS, Emitido por la Corporación Latinoamericana de Entrenamiento COLAE por un total de 120 horas lectivas.
  • CERTIFICADO: Se otorgará el certificado adicional en Taller Declaratoria de Fabrica e independización.
  • DIPLOMA DE HONOR: Para los participantes que obtengan una calificación sobresaliente, recibirán un Diploma de Honor en reconocimiento a la excelencia y merito académico.
  • PLANA DOCENTE.- El Diploma de alta especializado reúne el más alto nivel de formación académica a través de su reconocida plana docente de primer nivel. 
  • CLASES VIRTUALES EN VIVO.- Las clases virtuales se desarrollan en horarios de estudio, flexible y compatible con las responsabilidades laborales.
  • MATERIAL.- Se facilitará la descarga de normativas, presentaciones y material complementario disponible en nuestra plataforma virtual.
  • CAMPUS VIRTUAL. - Contamos con una moderna plataforma virtual que tiene como objetivo el uso de tecnologías educativas para mejorar la calidad y eficacia de la educación, donde cada sesión desarrollada en tiempo real queda grabada en el Campus Virtual para el beneficio del participante, de manera que se aprovechen las ventajas y mejorar el aprendizaje. 

DOCENTE

Ing. GUILLERMO QUEQUEZANA
  • Ingeniero Civil egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería, 
  • Consultor en el campo inmobiliario, 
  • Consultor en el campo de valuaciones,  
  • Delegado del Colegio de Ingenieros del Perú ante la mesa de trabajo el MVC y S en el tratamiento de la Ley 29090, 
  • Miembro de la Comisión del Reglamento de Inspectores Municipales de Obra del Colegio de Ingenieros del Perú, 
  • Expositor en el grupo del MVC y S sobre los resultados de la aplicación de la Ley 29090, Expositor en el grupo del Colegio de Arquitectos del Perú en talleres sobre los resultados de la aplicación de la Ley 29090.
  • Expositor de la Corporación Latinoamericana de Entrenamiento COLAE
  • Verificador de la SUNARP,
  • Verificador responsable del saneamiento físico legal de la Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Diplomado en Peritaciones y Tasaciones otorgado por la Universidad Nacional de Ingeniería   
  • Perito Judicial de la Corte Superior de Lima,    
  • Perito del Centro de Peritaje del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú,   
  • Perito valuador panamericano UPAV Miembro de la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación. 
  • Past Presidente del Centro de Desarrollo Profesional del CIP 
  • Past Director del Cuerpo Técnico de Tasaciones del Perú. 

Es autor de los libros:

  • Peritaciones y Tasaciones de Predios Urbanos (Editado por el ICG)
  • Saneamiento físico legal de inmuebles (Editado por el ICG)
  • Licencias e Habilitaciones Urbanas y Edificación (Editado por el ICG)



LUGAR, DURACIÓN Y HORARIOS

C A L E N D A R I O

  • Inicio de clases:  Martes 18 de Junio del 2024
  • Horario: Martes y Jueves de 7:30 p.m.  a 10:00 p.m.
  • Duración:  14 sesiones | Certificación: 120 horas lectivas
  • Modalidad:  Virtual en VIVO con el Docente

INVERSIÓN

Antes s̶/̶ ̶9̶8̶0̶.̶0̶0̶


OFERTA ESPECIAL S/ 590.00 

Comunidad COLAE S/ 550.00

En cuotas 

  • Profesionales en general: 02 cuotas de S/ 340.00
  • Comunidad COLAE: 02 cuotas de S/ 300.00 

P.D. La inversión no incluye IGV

DEPOSITO BANCARIO O TRASFERENCIA:   
A nombre de COLAE - Corporación Latinoamericana de Entrenamiento

Banco de Crédito del Perú - BCP

  • CTA. CTE EN SOLES N° 193 2408311 073
  • CCI N° 00219300240831107314
  • RUC: 20491583518

Banco Interbank  

  • CTA. CTE EN SOLES N° 205 3002833 570
  • CCI N° 00320500300283357028

Aceptamos Yape - Plin

 

PROCESO DE INSCRIPCIÓN:

  • Ir a DESEO INSCRIBIRME y  regístrate con una cuenta de Gmail (Completa el formulario de inscripción con los datos solicitados)
  • Ir a PROGRAMAS y elige el curso a inscribirse. Se mostrará el curso seleccionado con las opciones de pago, selecciona el medio que más se le adecue (aceptamos todas las tarjetas)
  • Una vez realizado el pago enviar constancia) Enviar una copia ingresando en la opción enviar información de pago).
  • Listo tu inscripción se ha realizado con éxito. A la brevedad posible se le estará contactando y ayudando para el ingreso a la plataforma virtual.

TUTORIAL CÓMO INSCRIBIRSE E INGRESAR AL AULA VIRTUAL AQUÍ

Mantente al ritmo del desarrollo del Perú y del mundo ...!

Solicita información... Te contactamos